Al nuevo año sólo le pido tres cosas: Salud, para evitar en lo posible el repago, Dinero para tener al menos el plato de comida y los gastos diarios, y Amor, el de mi marido y el de mi hija y por supuesto el de todas mis amistades. ¡Feliz año 2013!
Translate
lunes, 31 de diciembre de 2012
lunes, 24 de diciembre de 2012
Feliz Navidad
A todos los que pasan por aquí, que no son muchos pero buenos, muchas felicidades y esperemos que el próximo año no nos trate demasiado mal. Un beso a todos.
La foto pertenece a una de las esculturas del Belén de arena que se hace todos los años en La Playa de Las Canteras.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Nostalgia
Esta canción siempre me reporta muchas emociones
Pero para quitarle sentimentalismo a la entrada, mejor ésto.
No lo hago con ánimo de burla, pero hay que reconocerle valor al buen hombre para exponerse así.
Pero para quitarle sentimentalismo a la entrada, mejor ésto.
No lo hago con ánimo de burla, pero hay que reconocerle valor al buen hombre para exponerse así.
martes, 27 de noviembre de 2012
Cometas. Paseando por las Canteras
Último festival de cometas que hubo en la playa de Las Canteras, este año en el mes de julio. Siento que las fotos no tengan mucha calidad pero el día no acompañaba. La última foto es la de mi "muchacho" ayer fue su cumpleaños, 65 añitos, y ya oficialmente jubilado. ¡Ainssssssss si parece que fue ayer cuando nos conocimos!
jueves, 22 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
Vergüenza
El Servicio Canario de Salud ha decidido cerrar la única Unidad de cirugía cardíaca pediátrica que hay en las islas. ¿El Motivo? Que no es rentable. ¿Desde cuándo la salud, y sobre todo cuando se trata de niños, se debe de tratar como si fuera un negocio? Lo indignante de todo esto es que sí que hay dinero para mantener una televisión que ven cuatro gatos, que es claramente partidista y que encima no permite que se hagan bromas a su costa Por otro lado la policía autonómica, que también nos cuesta unos cuantos dineros al año, ni siquiera funciona, se dijo que uno de sus desempeños era el cuidado de edificios públicos canarios, entonces ¿por qué se dedica a este menester una empresa de seguridad privada? El Sr. presidente del gobierno canario ha hecho en los últimos tiempos viajes con un coste de 55.000 euros, viajes en los que siempre va acompañado de gran cantidad de "cargos de confianza" que pagamos entre todos.
En el lateral de blog he puesto una petición de Change.org solicitando la anulación de esta decisión que es un varapalo para muchas familias canarias. Gracias anticipadas por la colaboración, y si puedes difundir la noticia, mejor que mejor.
lunes, 5 de noviembre de 2012
María Goti
A María Goti la conozco desde que comenzó en esto del mundo blogger, es una joven diseñadora de joyas. Trabaja principalmente con plata de ley, pero también en oro. Vende sus diseños en lugares como Suiza e Israel. Es asturiana, para que después digan que en España no tenemos talentos.
Ahora está de sorteo por su 6º aniversario en Blogger. Aquí pueden ver las condiciones para anotarse si así lo desean. Creo que es una buena oportunidad, que ya se acercan las navidades y sería una época perfecta para lucir alguno de sus diseños. Chicos que me visitan, pasen por su página en Etsy o Dawanda si están pensando en hacer algún regalo especial.
lunes, 29 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Mes Rosa y Jornada Solidaria
EDITADO La recaudación en el mercadillo solidario ascendió a 1044.50€ Muchas gracias a todos los participantes.
Hasta el 15 de noviembre estamos celebrando el Mes Rosa en Artesanas Solidarias. Buen momento para adquirir algunas cositas pensando ya en las próximas fiestas y de paso ayudando a la AECC. Todo lo que se recaude en las subastas va íntegramente a esta asociación. Ni las artesanas colaboradoras ni la persona que organiza la subasta tocan el dinero, éste se ingresa directamente en una cuenta de la AECC. Si alguien tiene interés o simplemente curiosidad puede ver todo lo relacionado con este tema aquí
Por otro lado, el próximo domingo 28 de octubre se celebrará la Fiesta Benéfica a favor de la Asociación Alba Pérez. Será en Barcelona, aquí abajo el cartel anunciador.
sábado, 20 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
Barbara Stanwyck
Era una de esas actrices de las que mi madre y yo decíamos que "iba a comer a casa", no porque fuera cierto por supuesto, sino por la cantidad de películas que habíamos visto de ella, sobre todo al mediodía cuando pasaban "Cine del Hogar".
Stanwyck era una actriz que lo mismo "servía para un roto que para un descosido" porque la adorabas en la comedia "Bola de Fuego" como te hacía odiarla en "Perdición".
Pero hay una película de ella que me encanta, y en la que primeramente se pensó en Bette Davis para hacerla, a lo que la actriz se negó porque su vida privada era en ese momento un desastre y no estaba de ánimo para andar metida en un rodaje donde buena parte transcurría en un juzgado. La película se llama Las tres hermanas, en inglés The Gay Sisters, aunque creo recordar que en Cuba se llamó Las tres herederas. El oponente de Stanwyck era George Brent, actor que protagonizó algunas películas con Bette Davis, y aunque la historia es un tanto rocambolesca es entretenida y tiene un happy end, algo que ya se presupone.
Como dato curioso aparece aquí en un papel secundario el actor Gig Young, que hace de un pintor llamado así y de dónde los estudios sacaron su nombre artístico.
Momento boda en la película The gay sisters
Cartel promocional de la película
Y aquí, si lo desean pueden ver la película entera. Original y sin subtítulos.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Colaborando que es gerundio
Esta es mi aportación para el mercadillo solidario que se efectuará el 28 de octubre próximo.
En Barcelona en el barrio de Gracia.
Alba es esta personita ¿A qué es guapa?
miércoles, 26 de septiembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
Protección para el ciclista
En este enlace pueden ver de lo que se trata, a la derecha del blog he puesto un banner dónde se puede firma la petición.
Como madre de ciclista, les pido solidaridad. Gracias.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Lava y cuarzo rutilado
Lava , cuarzo rutilado y fornituras metálicas.
Y por favor, si alguna persona quiere copiar el modelo, que lo haga pero que utilice sus propias fotos para exponer su trabajo. Gracias.
lunes, 10 de septiembre de 2012
El guardián entre el centeno
Es una novela corta de J. D. Salinger publicada por primera vez en U.S.A. en 1951. Provocó cierto revuelo por el lenguaje con el que estaba escrito y por las ideas y vivencias del protagonista, un adolescente de 17 años, demasiados audaces para la época.
Resumen: Holden, el protagonista, un joven de 17 años narra en primera persona lo que le aconteció en los días previos a una navidad en que fue expulsado por enésima vez de un colegio. Su relato va aderezado con sus opiniones personales acerca de la amistad, la familia, la hipocresía que lo rodeaba y además cuenta sobre sus primeros escarceos amorosos y en general todo lo que puede preocuparle a un joven a punto de entrar en la edad adulta.
Mi opinión: el libro se lee fácilmente, tiene un vocabulario bastante escaso, el protagonista utiliza mucho la muletilla "y eso" pero a pesar de no ser, para mí, una gran obra, creo que vale la pena dedicar un tiempo a conocerlo.
Como curiosidad, este era el libro que estaba leyendo el asesino de John Lennon en el momento de su detención.
lunes, 27 de agosto de 2012
Cosas de antes
Esto que viene más abajo me lo enviaron en un correo, el autor del escrito es Fernando Dámaso Fernández, lo he puesto aquí porque aparte de recordarme cosas de mi infancia, el autor del artículo tal parece que vivía puerta con puerta conmigo, más abajo he puesto un añadido referente a las "reformas económicas" de Raúl Castro.
Conversando con conocidos, contemporáneos generacionales y emocionales, recordábamos la existencia, en nuestra adolescencia y juventud, de algunos establecimientos y servicios hoy desaparecidos. Algún lector tal vez argumente que así ha sucedido en todas partes, ya que lo nuevo se impone y las cosas cambian; esl caso es que aquí no aconteció ningún cambio, sino que simplemente desaparecieron.
Comencemos por la bodega de barrio, ese establecimiento hispano-cubano-chino, abarrotado de víveres, útiles para el aseo y la limpieza, confitería, bebidas y licores, donde las familias adquirían lo necesario para sus necesidades diarias, pagándolo al contado o a crédito, a pesar del cartelito de "Hoy no fío, mañana sí", colocado en lugar bien visible por el bodeguero, quien era el primero en no respetarlo.Además del cartelito, en la bodega existía la "contra" gratuita en aceitunas, alcaparras, sal azúcar, gofio o caramelos rompe-quijada, según el gusto del cliente. También, la barra de madera dura, con sus racimos de cocos de agua y el cubilete, para los adictos a tirar los dados al consumir una cerveza frío o un trago caliente., acompañados del obligatorio saladito de queso, jamón camarones secos, anchoas o aceitunas, en este caso, de acuerdo al gusto del bebedor.
En el portal, el puesto de fritas (otra desaparición) casa de socorro de quienes gustaban o estaban obligados a comer ligero poro las noches: pan con bistec, croqueta, perro caliente, yuca con mojo, etcétera, todo bien servido y barato.
Junto a la bodega o cerca de ella, por lo regular, la carnicería, con sus carnes frescas y refrigeradas, seccionadas por tipos para su utilización en diferentes platos: filete, file tillo, palomilla, lomo, boiche, jarrete, costilla de riñonada,
faldas de primera y segunda, picadillo molido delante del cliente con la carne escogida por éste, ternilla y el trozo de hueso con tuétano para la sopa o el puñado de piltrafa para la mascota, estos últimos, obsequios al comprador.
Otras desapariciones fueron el puesto de frutas, cubano o chino, el primero con sus frutas sanas, limpias y variadas, tanto nacionales como extranjeras, expuestas al cliente, y el segundo, además con variedad de frituras y los sabrosos helados naturales elaborados en sorbetera. El bar de la esquina, con su victrola cargada de discos y ambiente alegre, lugar de reunión de amigos y conocidos, donde se compartían tragos y se conversaba sobre lo humano y lo divino, a veces con el salón de billar aledaño, para practicar el deporte de las bolas y los tacos, tan deporte como otro cualquiera. La cafetería, de ambiente más familiar, con sus sándwiches, medianoches, bocaditos y galletas de soda preparadas con jamón y queso, batidos de todo tipo, jugos y refrescos. El estanquillo de periódicos y revistas, y el sillón del limpiabotas, donde además de adquirir la prensa plana, se lustraban los zapatos con paño sonoro y cepillo rítmico, hasta hacerlos lucir como un espejo.
Y hay más; la panadería, con su horno de leña y sus olorosos panes calientes de diferentes tipos, sus galletas, palitroques y coscorrones. En Nochebuena, centro del barrio para asar los cerdos en tártaras chorreantes de manteca. Las mejores instalaciones, con pasteles de queso y de carne.
La farmacia, pulcra, iluminada, olorosa, con el farmacéutico que era casi un médico, capaz de indicarrnos la medicina para nuestro mal, inyectarnos y hasta regalarnos un trozo de azúcar candy. Después, ampliado su surtido, convertida en Drug Store al estilo norteamericano.
Y la quincalla, tienda en miniatura, donde se podía encontrar lo necesario, desde la cuchilla de afeitar, un jabón o un desodorante, hasta el perfume o llavero para el regalo olvidado, además del revelado de rollos y la impresión de fotografías, la venta de billetes de lotería, cigarrillos, tabacos y fósforos y hasta el apunte de la bolita de Castillo, La China y Campanario.
En el portal, el puesto de fritas (otra desaparición) casa de socorro de quienes gustaban o estaban obligados a comer ligero poro las noches: pan con bistec, croqueta, perro caliente, yuca con mojo, etcétera, todo bien servido y barato.
Junto a la bodega o cerca de ella, por lo regular, la carnicería, con sus carnes frescas y refrigeradas, seccionadas por tipos para su utilización en diferentes platos: filete, file tillo, palomilla, lomo, boiche, jarrete, costilla de riñonada,
faldas de primera y segunda, picadillo molido delante del cliente con la carne escogida por éste, ternilla y el trozo de hueso con tuétano para la sopa o el puñado de piltrafa para la mascota, estos últimos, obsequios al comprador.
Otras desapariciones fueron el puesto de frutas, cubano o chino, el primero con sus frutas sanas, limpias y variadas, tanto nacionales como extranjeras, expuestas al cliente, y el segundo, además con variedad de frituras y los sabrosos helados naturales elaborados en sorbetera. El bar de la esquina, con su victrola cargada de discos y ambiente alegre, lugar de reunión de amigos y conocidos, donde se compartían tragos y se conversaba sobre lo humano y lo divino, a veces con el salón de billar aledaño, para practicar el deporte de las bolas y los tacos, tan deporte como otro cualquiera. La cafetería, de ambiente más familiar, con sus sándwiches, medianoches, bocaditos y galletas de soda preparadas con jamón y queso, batidos de todo tipo, jugos y refrescos. El estanquillo de periódicos y revistas, y el sillón del limpiabotas, donde además de adquirir la prensa plana, se lustraban los zapatos con paño sonoro y cepillo rítmico, hasta hacerlos lucir como un espejo.
Y hay más; la panadería, con su horno de leña y sus olorosos panes calientes de diferentes tipos, sus galletas, palitroques y coscorrones. En Nochebuena, centro del barrio para asar los cerdos en tártaras chorreantes de manteca. Las mejores instalaciones, con pasteles de queso y de carne.
La farmacia, pulcra, iluminada, olorosa, con el farmacéutico que era casi un médico, capaz de indicarrnos la medicina para nuestro mal, inyectarnos y hasta regalarnos un trozo de azúcar candy. Después, ampliado su surtido, convertida en Drug Store al estilo norteamericano.
Y la quincalla, tienda en miniatura, donde se podía encontrar lo necesario, desde la cuchilla de afeitar, un jabón o un desodorante, hasta el perfume o llavero para el regalo olvidado, además del revelado de rollos y la impresión de fotografías, la venta de billetes de lotería, cigarrillos, tabacos y fósforos y hasta el apunte de la bolita de Castillo, La China y Campanario.
La barbería, centro de tortura cuando niños, con la tabla para colocar sobre los brazos del sillón Koken, para elevar nuestra cabeza a la altura de las tijeras del barbero, y después magnífico lugar para compartir, mientras esperábamos nuestro turno para un corte de pelo, afeitado y masaje, enterándonos del acontecer del barrio, además de las noticias nacionales y extranjeras y las opiniones de cada cual, muchas veces motivo de interesantes y sustanciosas polémicas.
La tintorería y el tren de lavado de los chinos; la primera, cubana, imprescindible para el buen vestir, donde nos dejaban presentables los pantalones, el saco deportivo y el traje, además de las camisas y guayaberas bien planchadas al vapor y además, con servicio de recogida y entrega a domicilio, en pecheros de madera con su nombre grabado y, como obsequio, el almanaque y el abanico a fin de año; la segunda, para la ropa de cama, manteles y todo lo que fuera de hilo o lino, las toallas y otros ajuares del hogar, hervidos, secados al sol y planchados, entregados en paquetes de papel cerrados con alfileres.
Y que decir del cine de barrio, con su doble tanda diaria y tres los domingos (la matinée) presentando dos películas en cada una (la principal y la de relleno) noticiero, documental, animados y los avances de sus próximos estrenos, olor a creolina, ventiladores en las paredes (mas tarde, aire acondicionado) y venta de refrescos y golosinas, tanto en los asientos de luneta como de balcony. Como portero, el dueño, en la taquilla, su esposa o alguna de sus hijas y en el proyector un minusválido alcohólico, ya que, al romperse la cinta o quemarse algún fotograma, el auditorio gritaba a voz en cuello: ¡Cojo, suelta la botella!, hasta que se encendían las luces y se restablecía el orden.
La lista podría continuar, pero sería interminable. Son cosas desaparecidas, no por el paso natural del tiempo, sino por regulaciones y disposiciones absurdas, que pretendieron crear un país a imagen y semejanza de un estrecho criterio jacobina unipersonal, olvidando a los ciudadanos y sus necesidades, preferencia y tradiciones. Lo terrible es que estas aberraciones sociales fueron aceptadas sin chistar y hasta aplaudidas por muchos, sin que la maayoría nos indignáramos (por utilizar una palabrita de moda) ni hiciéramos nada para evitarlas. Con el paso del tiempo y los cambios, que irremediablemente, sobrevendrán, estos establecimientos y servicios reaparecerán. No serán iguales ni tal vez siquiera parecidos a los anteriores, pero seguro serán mucho mejores y, lo más importante, no podrán ser eliminados nuevamente.
Y esto es la segunda parte:
Entre las "novedades" del régimen cubano se encuentra la autorización para determinados oficios por cuenta propia, lo que que aquí llamamos autónomo.
Actividades:
La tintorería y el tren de lavado de los chinos; la primera, cubana, imprescindible para el buen vestir, donde nos dejaban presentables los pantalones, el saco deportivo y el traje, además de las camisas y guayaberas bien planchadas al vapor y además, con servicio de recogida y entrega a domicilio, en pecheros de madera con su nombre grabado y, como obsequio, el almanaque y el abanico a fin de año; la segunda, para la ropa de cama, manteles y todo lo que fuera de hilo o lino, las toallas y otros ajuares del hogar, hervidos, secados al sol y planchados, entregados en paquetes de papel cerrados con alfileres.
Y que decir del cine de barrio, con su doble tanda diaria y tres los domingos (la matinée) presentando dos películas en cada una (la principal y la de relleno) noticiero, documental, animados y los avances de sus próximos estrenos, olor a creolina, ventiladores en las paredes (mas tarde, aire acondicionado) y venta de refrescos y golosinas, tanto en los asientos de luneta como de balcony. Como portero, el dueño, en la taquilla, su esposa o alguna de sus hijas y en el proyector un minusválido alcohólico, ya que, al romperse la cinta o quemarse algún fotograma, el auditorio gritaba a voz en cuello: ¡Cojo, suelta la botella!, hasta que se encendían las luces y se restablecía el orden.
La lista podría continuar, pero sería interminable. Son cosas desaparecidas, no por el paso natural del tiempo, sino por regulaciones y disposiciones absurdas, que pretendieron crear un país a imagen y semejanza de un estrecho criterio jacobina unipersonal, olvidando a los ciudadanos y sus necesidades, preferencia y tradiciones. Lo terrible es que estas aberraciones sociales fueron aceptadas sin chistar y hasta aplaudidas por muchos, sin que la maayoría nos indignáramos (por utilizar una palabrita de moda) ni hiciéramos nada para evitarlas. Con el paso del tiempo y los cambios, que irremediablemente, sobrevendrán, estos establecimientos y servicios reaparecerán. No serán iguales ni tal vez siquiera parecidos a los anteriores, pero seguro serán mucho mejores y, lo más importante, no podrán ser eliminados nuevamente.
Y esto es la segunda parte:
Entre las "novedades" del régimen cubano se encuentra la autorización para determinados oficios por cuenta propia, lo que que aquí llamamos autónomo.
Actividades:
- Afinador y reparador de instrumentos musicales.
- Aguador
- Albañil
- Alquiler de animales
- Alquiler de trajes
- Amolador
- Animador de fiestas, payasos o magos
- Arriero
- Artesano
- Aserrador
- Asistente infantil para el cuidado de niños
- Barbero
- Bordadora-tejedora
- Boyero o carretero
- Cantero
- Carpintero
- Carretillero
- Cerrajero
- Chapistero de bienes muebles
- Cobrador pagador
- Servicio de coche de uso infantil tirado por animales
- Comprador vendedor de discos
- Comprador vendedor de libros de uso
- Constructor vendedor o montador de antenas de radio y televisión
- Constructor vendedor o reparador de artículos de minbre
- Criador vendedor de animales afectivos
- Cristalero
- Cuidador de animales
- Cuidador de baños públicos
- Cuidador de enfermos, personas con discapacidad y anciano
- Cuidador de parques
- Curtidosde pieles (excepto cuero de ganado mayor)
- Decorador
- Desmochador de palmas
- Elaborador vendedor de alimentos y bebidas mediante servicio gastronómico. (Paladares) Ejerce la actividad en su domicilio mediante el uso de mesas, sillas, banquetas o similares hasta 20 capacidades.
- Elaborador vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas a domicilio.
- Elaborador vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas al detalle, en su domicilio o de forma ambulatoria.
- Elaborador vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas al detalle en punto fijo de venta (Cafetería)
- Elaborador vendedor de carbón.
- Elaborador vendedor de vinos
- Elaborador vendedor de yugos, frontiles y sogas
- Electricista
- Electricista automotriz
- Encargado, limpiador y turbinero de inmuebles.
- Encuadernador de libros
- Enrollador de motores, bobinas y otros equipos
- Entrenador de animales
- Fabricante vendedor de corona y flores
- Forrador de botones
- Fotógrafo.
- Fregador engrasador de equipos automotores
- Gestor de viajeros
- Grabador cifrador de objetos
- Herrador de animales o productor vendedor de herraduras y clavos
- Hojalatero
- Instructor de automovilismo
- Intructor de prácticas deportivas (excepto las artes marciales)
- Jardinero
- Lavandero o planchador
- Leñador
- Limpiabotas
- Limpiador y comprobador de bujías
- Limpiador y comprobador de fosas
- Manicura
- Maquillista
- Masajista
- Masillero
- Mecánico de equipos de refrigeración
- Mecanógrafo
- Menajero
- Modista o sastre
- Molinero
- Operador de audio
- Operador de compresor de aire, ponchero o reparador de neumáticos
- Operador de equipos de recreación infantil
- Parqueador, cuidador de equipos automotores, ciclos y triciclos.
- Peluquera
- Peluquero de animales domésticos
- Personal doméstico
- Pintor automotriz
- Pintor de bienes muebles o barnizador
- Pintor de inmuebles
- Pintor rotulista
- Piscicultor
- Plastificador
- Plomero
- Pocero
- Productor vendedor de artículos varios de uso en el hogar
- Productor vendedor de accesorios de goma
- Productor vendedor de artículos de alfarería
- Productor vendedor o recolector vendedor de artículos de alferería y otros materials, con fines constructivos
- Productor vendedor de artículos religiosos (excepto las piezas que tengas valor patrimonial según regula el Ministerio de Cultura) y vendedor de animales para estos fines.
- Productor vendedor de bastos, paños y molduras
- Productor vendedor de bisutería de metal y recursos naturales
- Productor vendedor de calzado
- Productor vendedor de escobas, cepillos y similares
- Productor vendedor de figuras de yeso
- Productor vendedor de flores y plantas ornamentales
- Productor vendedor de piñatas y otros artículos similares ara cumpleaños
- Productor, recolector vendedor de hierbas para alimento animal o Productor, recolector vendedor de hierbas medicinales.
- Profesor de música y otras artes
- Profesor de taquigrafía, mecanografía e idiomas
- Programador de equipos de cómputo
- Pulidor de metales
- Recolector vendedor de recursos naturales
- Recolector vendedor de materias primas
- Relojero
- Reparador de artículos de cuero y similares
- Reparador de artículos de joyería
- Reparador de bastidores de cama
- Reparador de baterías automotrices
- Reparador de bicicletas
- Reparador de bisutería
- Reparador de cercas y caminos
- Reparador de cocinas
- Reparador de colchones
- Reparador de enseres menore
- Reparador de equipos de oficina
- Reparador de equipos eléctricos y electrónicos
- Reparador de equipos mecánicos y de combustión
- Reparador de espejuelos
- Reparador de máquinas de coser
- Reparador de monturas y arreos
- Reparador de paraguas y sombrillas
- Reparador y llenador de fosforeras
- Repasador. Exceptúa a los maestros en activo
- Restaurador de muñecos y otros juguetes
- Restaurador de obras de arte
- Sereno o portero de edificio de viviendas
- Soldador
- Talabartero
- Tapicero
- Techador
- Tenedor de libros (Se exceptúan los contadores y técnicos medios en contabilidad con vínculo laboral en la especialidad)
- Teñidor de textiles
- Tornero
- Tostador
- Trabajador agropecuario eventual
- Traductor de documentos
- Trasquilador
- Trillador
- Vendedor de producción agrícola en puntos de ventas y quioscos
- Zapatero remendón
- Trabajador contratado (solicitado por el trabajador por cuenta propia titular para laborar con él)
- Arrendador de viviendas, habitaciones y espacios que sean parte integrante de la vivienda
- Elaborador vendedor de alimentos y bebidas mediante servicio gastronómico con características especiales del Barrio Chino
- Servicio de paseo de coches coloniales
- Contratistas privados
Figuras costumbristas
149. Habaneras
150. Cartománticas
151. Artista de danza folclórica
152. Grupo musical "Los Mambises"
153. Caricaturistas
154. Vendedores de flores artificiales
155. Pintores callejeros
156. Dandy
157. Peluqueras peinadoras de trenzas
158. Pelador de frutas naturales
159. Dúo de danzas "Amor"
160. Pareja de baile "Benny Moré"
161. Exhibición de perros amaestrados
162. Dúo musical "Los Amigos"
163. Figurantes
164. Peluquero tradicional
Transporte y carga de pasajero
165. Camiones
166. Camionetas
167. Paneles
168. Ómnibus
169. Microbús
170. Autos
171. Medios ferroviarios
172. Jeeps
173. Embarcaciones para transporte de pasajeros
174. Motos
175. Triciclos
Tracción animal y humana
149. Habaneras
150. Cartománticas
151. Artista de danza folclórica
152. Grupo musical "Los Mambises"
153. Caricaturistas
154. Vendedores de flores artificiales
155. Pintores callejeros
156. Dandy
157. Peluqueras peinadoras de trenzas
158. Pelador de frutas naturales
159. Dúo de danzas "Amor"
160. Pareja de baile "Benny Moré"
161. Exhibición de perros amaestrados
162. Dúo musical "Los Amigos"
163. Figurantes
164. Peluquero tradicional
Transporte y carga de pasajero
165. Camiones
166. Camionetas
167. Paneles
168. Ómnibus
169. Microbús
170. Autos
171. Medios ferroviarios
172. Jeeps
173. Embarcaciones para transporte de pasajeros
174. Motos
175. Triciclos
Tracción animal y humana
176. Carretones
177. Coches
178. Ciclos
177. Coches
178. Ciclos
En 1968 el barbas decidió que todo tipo de actividad económica de índole privada fuera eliminada de un plumazo, y así eliminó los pequeños negocios que quedaban: algunos bares, el oficio de modista, carpinteo, etc, y hasta el vendedor de maní despareció del paisaje urbano. Todos los ciudadanos deberían de trabajar para un solo patrón: El Estado.
jueves, 9 de agosto de 2012
Sancho Gracia
¿Qué mujer de mi edad no soñó alguna vez con cabalgar por la serranía de Ronda junto a Curro Jiménez?
Descanse en paz junto a Paco Rabal y Paco Valladares, para mí las mejores voces entre los actores españoles.
miércoles, 25 de julio de 2012
viernes, 20 de julio de 2012
Estos rusos
Que no todo va a ser Dostoievski, Stravinski, Chéjov, Tolstoi, Tchaikovsky, Ballet Bolshoi, Plisetskaya y un largo etc.
De vez en cuando se bajan con cositas como ésta. (Vídeo de 1962)
O algo más reciente:
De vez en cuando se bajan con cositas como ésta. (Vídeo de 1962)
O algo más reciente:
Yo creo que Nadal se arrepintió de ser el abanderado y es comprensible.
lunes, 9 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
Tobillera negra
Tobillera de hilo de poliéster y cubos Miyuki en diversos colores. Es otro de los trabajos sencillos que estoy haciendo en macramé. Tengo pendientes de terminar un pañuelo para el cuello y un collar.
sábado, 23 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
Artistas con corazón 2012
Artistas con corazón ya está en marcha para su próxima edición que será en Granollers, (Barcelona). Será entre el 28 de agosto y el 2 de septiembre. Todo lo que se consiga recaudar será para Oncovallés una asociación que ayuda a enfermos de cáncer y a sus familiares.
La dirección para el envío de las donaciones de trabajos es:
Anna Martínez ( ART DAMILIA,S.L.)
Pol. Ind. Montguit
C/Moià, nave C2
08480 l'Ametlla del Vallés
Barcelona
Si desean visitar la página web del proyecto pinchen aquí
Y si quieren ver la entrada original de MissPink pueden verla aquí Espero que muchas artistas se animen a participar al igual que en años anteriores. Entre todos podemos hacer mucho.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Día de Canarias
- Hoy 30 de mayo se celebra el día de nuestra comunidad. Y para celebrarlo ¿qué mejor que algo dulce?
Receta de Frangollo
Ingredientes: Las cantidades al gusto.
- Leche,
- Harina de millo (ojo, no gofio),
- Limón,
- Huevos,
- Azúcar,
- Mantequilla,
- Pasas
- y almendras.
Método: Se pone a calentar litro y medio de leche con un par de cachitos de cáscara de limón. Cuando la leche empiece a hervir, se baja el fuego al mínimo y se sacan los cachitos de cáscara.
A continuación, se echa en el caldero un cuarto kilo de harina, y se revuelve bien hasta que esté espesilla la cosa. En ese momento se añaden tres yemas de huevo batidas, unos cien gramos de azúcar (o más, si se es muy goloso), un fisco de mantequilla, unos cien gramos de pasas y unas cuantas almendras peladas y molidas (las almendras). Todo sin dejar de remover. Y al poco se saca y se sirve a temperatura ambiente (del tiempo, como suele decirse) y con miel aparte, por si alguien gusta de echársela.
Por supuesto, variantes, muchas: en algunos sitios se hace con agua, en vez de leche, en otros se sirve frío, más que del tiempo, en otros, se añaden canela y una puntita de matalaúva, etc., etc.
Para los que no lo sepan millo es maíz.
Por si tienen alguna duda, esta receta la saqué de aquí
viernes, 25 de mayo de 2012
Funda para las gafas
Después de algún que otro intento fallido, he conseguido terminar unas fundas para gafas, las mías, y aunque el resultado se puede mejorar, estoy bastante satisfecha del resultado. Lo peor de todo: el estambre, malo, era del chino, que para probar estaba bien. Creo que ya puedo atreverme con otro tipo de material y por supuesto seguir practicando el macramé. El punto utilizado fue nudo plano alterno y lleva forro adhesivo.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Paseando por las Canteras V
Esta exposición, El pie de metal, es del año pasado, su autor Julio Nieto nació en el País Vasco pero reside desde hace muchos años en Tenerife.
Cartel anunciador
La Llamada
Detalle de La Llamada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)