Translate

lunes, 26 de junio de 2023

Lecturas


Aunque ya no leo con la frecuencia con la que solía hacerlo, la vista me juega algunas malas pasadas, aún disfruto sumergiéndome en las distintas historias que te pueden ofrecer los libros, pocas veces he dejado un libro a medias, tiene que ser muy malo o muy aburrido para mi gusto para hacer eso,  otros en cambio puedo leerlos una y otra vez disfrutando cada ocasión como si fuera la primera vez.

En lo que va de año he leído algunos cuantos.

La Regenta.  Obra cumbre de Leopoldo Alas, Clarín, cuenta la "caída en desgracia" de una joven casada con un hombre bastante mayor que ella y de la hipocresía de la sociedad burguesa de esa época. Aunque un  poco largo, me encantó.

Rebelión en la granja. Autor: George Orwell.  Una breve novela donde se satirizan los populismos y especialmente a los líderes de la revolución rusa. Encontré muchas similitudes con lo que sucede en mi país de origen. Creo que es un libro que, si no lo es,  debería ser de lectura obligatoria en los Institutos. 

Orgullo y Prejuicio. De Jane Austen. Si soy sincera nunca había escuchado hablar de esta novelista y aunque se han llevado algunas de sus historias al cine tampoco había visto ninguna película, hasta que leí este libro y  decidí ver la versión que se hizo en 1940, dirigida por Robert Z. Leonard y protagonizada en sus papeles principales por Sir Lawrence Olivier y Greer Garson, en España lleva el título de "Más fuerte que el orgullo". Me ha gustado más la película, que es bastante fiel al libro aunque el final lo cambia un poco, el libro lo encontré pesado, no sé si será que la traducción no es buena, pero sinceramente no me "enganchó" esa historia de cinco hermanas buscando marido en la Inglaterra de principios del siglo XIX. Si encuentro otra versión de la novela, igual le doy una segunda oportunidad.

La palabra del mudo. De Julio Ramón Ribeyro. No conocía a este autor peruano y ha sido toda una grata sorpresa. ¡Gracias, Pilar! Son una serie de cuentos, y aunque algunos me han gustado más que otros, en general está muy bien el libro, el cuento que abre la antología se titula "Los gallinazos sin plumas", y en cierto modo me ha recordado a Horacio Quiroga. Otras historias tienen una temática más simpática con un punto irónico como "Espumante en el sótano" o "Una aventura nocturna". Buscaré más de este autor porque creo que vale la pena. 

En mis estanterías quedan algunos cuantos libros pendientes por leer, me sucede como con las películas clásicas, que la lista se va haciendo cada vez más larga, pero todo se andará o al menos eso espero. 





sábado, 10 de junio de 2023

Thank your lucky stars.

Durante la segunda guerra mundial, todos los estudios de cine estadounidenses aportaron algún tipo de película que ayudara a levantar el ánimo de la población a la par que ofrecía apoyo moral a las tropas diseminadas tanto en Europa como en el Pacífico. Mención aparte merece la Hollywood Canteen fundada por Bette Davis y John Garfield, donde  los soldados podían compartir momentos agradables junto a sus estrellas favoritas antes de partir al frente, también hay una película con este título pero es más un elogio a las estrellas que participaban que otra cosa. 

Entre las tantas películas que se produjeron en aquella época está una de la Warner Bros titulada Thank your lucky stars, donde muchas de las estrellas que había en ese momento en la plantilla de la productora tuvieron aquí su papel, aunque fuese un breve cameo como es el caso de Humphrey Bogart. 

La historia es bien simple, una pareja formada por un aspirante a cantante y una aspirante a compositora urden un plan para poder ver realizados su sueños. 

Es curioso ver a Bette Davis "cantando y bailando" en el número que interpretó They are too old or too young. La verdad es que creo que salió bastante bien parada de la prueba.  Uno de los números más movidos es en el que aparece Hattie MacDaniel, aunque  en el trailer de la película ni siquiera la nombran y eso que aparece en el mismo una escena de su actuación, una pena siendo incluso ya  ganadora de un Oscar en esa época. 

Aquí dejo unos cuantos números musicales de los que aparecen en la película, espero que los disfruten tanto como yo lo hago cada que vez que tengo oportunidad de verlos. 








miércoles, 31 de mayo de 2023

Otra Vida



Última obra de teatro que hemos visto, creo que fue en febrero, en el Teatro Principal de Castellón. 

Una comedia ligera, que no es para un premio Max, pero al menos entretiene y te hace pasar un buen rato.La obra está escrita y dirigida por Oriol Tarrason, quien interpretaba el personaje de Martín en los Misterios de Laura;  el peso de la obra recae en Beatriz Carvajal, actriz que todos hemos visto en alguna ocasión, ya sea en el 1,2,3, de Chicho Ibáñez o en alguna de las tantas series que se pasan en las distintas cadenas, yo soy muy fan de Los Misterios de Laura, donde ella hace el papel de la  madre de la "Colombo" femenina.

La obra transcurre en una,  digamos, pensión para mayores, al que una recién llegada llamada Marta, decide cambiar su nombre por otro que le gusta más y a partir de ahí pone patas arriba la tranquilidad de algunos de los que viven en la residencia ocasionando una serie de situaciones a veces divertidas y otras no tanto... tal como es la vida misma que a veces se ríe y otras se llora.




viernes, 12 de mayo de 2023

¡Llegó el espectáculo!


Pasen, señoras y señores, pasen y vean y escuchen TODAS las promesas que nos harán los que cada cuatro años se olvidan de lo que prometieron la vez anterior y nunca cumplieron ni cumplirán.

Comienza de nuevo el circo, 15 días en los que se escucharán promesas, insultos a la otra parte y sobre todo se gastará muchísimo dinero, y papel impreso, para la propaganda electoral. 

La política, esa palabra con P, que según Mafalda era una mala palabra, nos tendrá ocupados las 24 horas del día en estas dos semanas y muchos  intentarán convencernos que lo mejor será que votemos a X o a Y aunque al final nada cambie, todos vienen, prometen y olvidan.  De verdad que me gustaría acostarme a dormir y no despertar hasta el día 29 de mayo, aún así, espero que gane... el menos malo. 

Todo lo que suceda en estas elecciones, municipales y autonómicas, marcará la pauta a lo que suceda en la generales.


lunes, 1 de mayo de 2023

Audrey Hepburn. La princesa y La Cenicienta

Audrey Hepburn era todo elegancia, bien dicen que la elegancia es algo innato, a ella le sucedía como a Grace Kelly: nacieron con ese don y lo tuvieron hasta su muerte.

La actriz de origen belga no interpretó demasiadas películas durante su carrera en el cine, pero normalmente fueron papeles de los que se guardan grato recuerdo, uno de ellos ¡cómo no! es Vacaciones en Roma que siendo su primera película en Hollywood le dio como resultado ganar el Oscar a la mejor actriz. La historia a día de hoy puede resultar un poco "ñoña" para las generaciones actuales pero para mí sigue teniendo un encanto especial: una princesa que quiere, aunque sea por unas horas, estar lejos del protocolo de su estatus y consigue, gracias a un periodista que busca una buena exclusiva, pasar un día inolvidable en la maravillosa ciudad eterna, y aunque el amor surge entre la pareja cada cual tomará luego su rumbo. 

Una princesa viviendo su cuento de hadas al revés.

El traje con el que se despide de Roma, creación como el resto del vestuario, de Edith Head.

Otra película, donde prácticamente de cenicienta se convierte en princesa es Sabrina, en ésta interpreta a la hija del chófer de una familia rica de Nueva York, ella está enamorada del hijo menor de esa familia y como se supone que es una relación imposible, su padre, que ha reunido un dinerito, la envía a Paris para que aprenda alta cocina, de allá regresa no solo convertida en chef sino en toda una elegante dama gracias al patrocinio de un generoso señor que conoció durante sus clases en la capital francesa. El vestido de fiesta que saca en esa película es precioso , obra de Givenchy, que a partir de ahí se convirtió en el "modisto de cabecera" de la actriz. 
"Sabrina" en la prueba de vestuario con el vestido que llevaba antes de su aventura en París. 

Aquí con el precioso vestido de fiesta de Givenchy, y que estuvo desaparecido por unas cuantas décadas hasta que fue hallado en un baúl de la Paramount  y vendido en subasta por 217.000 dólares.

Otro cambio espectacular es el que da en My fair Lady, donde un empecinado profesor Higgins se empeña en convertir en toda una dama a una pobre vendedora de flores.
Eliza antes del cambio

En la fiesta de la Embajada donde finalmente el Sr. Higgins gana su apuesta.

Entre sus otras películas, me gustan: Desayuno con diamantes, Charada, Historia de una monja, Sola en la oscuridad,   Dos en la carretera, donde presenta una buena muestra de ropa que abarca la década en que se supone transcurre la historia, diseños de Mary Quant  y de Paco Rabanne entre ellos.

El vestido de Rabanne confeccionado con círculos metálicos. 

A partir de los años sesenta se involucró en las actividades a favor de la infancia y terminó como Embajadora de buena voluntad de UNICEF, viajó a diversos países en desarrollo y además apoyó la causa contra el Sida. Actualmente hay una estatua que la representa  en la sede de UNICEF en Nueva York, inaugurada en 2000. 
El espíritu de Audrey



jueves, 23 de marzo de 2023

Nuestro hombre en La Habana (1959)






Basada en la novela homónima de Graham Green, quien también fue el guionista de la película, tenemos aquí a Sir Alec Guinness como un simple vendedor de aspiradoras en la ciudad de La Habana, el hombre se las ve y se las desea para complacer los caprichos un tanto caros de su única hija así como para pagarle sus estudios en un colegio de monjas. 

Un día un burócrata del servicio de inteligencia inglés se pone en contacto con él y le ofrece espiar para su país, el buen hombre acepta pero como no es bueno en ese oficio, del que desconoce todo, termina inventándose los informes que envía a la central de Londres. 

Siempre tuve curiosidad por ver la película, porque se desarrolla en la ciudad en la que nací y me crié, además al ser de 1959, recién celebrado el triunfo de la involución, qué digo, revolución, la ciudad aún estaba como yo la recuerdo y no en lo que se ha convertido en la actualidad: ruinas por doquier menos en las zonas dedicadas al turismo. 

Las localizaciones me han traído muchos recuerdos: la escuela donde estudia la hija del protagonista es la antigua Beneficencia, se ve el interior del Sloppys Joe Bar, el castillo del Morro, el Capitolio  y algunas calles de la ciudad de La Habana,  además aparecen los vendedores callejeros de lotería, una figura que poco después desapareció cuando el comandante prohibió todos los juegos de azar, como también fueron desapareciendo otras tantas cosas en la que fue una de las ciudades más bonitas del continente americano. 

Por cierto el actor que aparece en las escenas con las que comienzan  la película es Enrique Almirante, actor cubano, que no aparece en los créditos, pero que fue muy popular en las décadas de los 50 y 60,hasta que cayó en desgracia y pasó por la cárcel, a finales de los 60 se le permitió trabajar en teatro pero iba custodiado por la policía, luego volvió a la televisión. Entre la chiquillería y las adolescentes era muy admirado ya que hizo multiples papeles protagonistas en un programa de episodios que emitía la televisión cubana llamado Aventuras donde se pasaban  , en versiones más o menos libres, títulos como 20000 Leguas de viaje submarino, Los Vikingos, El Zorro, Enrique de Lagardere, Robin Hood, Guillermo Tell, algunas novelas de Emilio Salgari y hasta unos episodios titulados Los Mambises que narraban nuestras guerras de independencia. 

Almirante, que yo recuerde, interpretó al Capitán Nemo, a Robin Hood y a Guillermo Tell. Y en la época en que se estaba emitiendo Robin Hood fue a la escuela donde yo estaba, en esa época yo estaba en la Secundaria, 8º curso más o menos, y el alboroto que se formó en las clases cuando nos enteramos que estaba en el patio de la primaria fue tremendo, la profesora de Biología tuvo que poner orden y la pobre mujer terminó afónica ese día. Perdonen que me he dejado llevar por los recuerdos; volviendo al tema  de la película Alex Guinnes aparece aquí acompañado de Maureen O´Hara, la compañera de John Wayne en varias películas, y Burl Ives, el patriarca de La gata sobre el tejado de zinc. 

Abajo les dejo la película, por si no la han visto, está doblada al español.   Y aclaro que si esperan una película de espías al estilo de un James Bond, nada más alejado de la realidad, esto sería más bien las tribulaciones de un humilde inglés vendedor de aspiradores en un país tropical y con una hija en "edad de merecer".

Y una pregunta: ¿Tienen problemas con el editor de blogger? No me deja justificar el texto, solo una parte y hasta ahora nunca había tenido problemas. 





martes, 17 de enero de 2023

La Lollo


Nos acaba de dejar, una de las actrices más bellas que ha dado el cine italiano y mundial. 

Yo la recuerdo de aquellas tardes de "Cine del Hogar" que pasaban en el canal 4 en Cuba, eran películas de los años 50: Fan Fan el invencible, Pan, amor y fantasía, La romana, La provinciana, más tarde vi una reposición en el cine de Trapecio, una copia en blanco y negro, que años más tarde vi en su color original. Ya viviendo en España he visto algunas otras de sus películas: Salomón y la reina de Saba, La mujer más bella del mundo, La mujer de paja, esta última con un Sean Connery  bastante perverso.

Su vida personal, sobre todo en sus últimos años estuvo plagada de historias un poco rocambolescas, al estilo de Sara Montiel, con noviazgos con hombres más jóvenes y que al parecer no era el amor lo que los movía, hasta el punto que su único hijo tuvo que presentar una demanda para que la declararan incapacitada, cierto o no, este asunto la tuvo muy disgustada en sus últimos años. 

En los años 70, cuando ya se dedicaba a la fotografía como profesional, estuvo en Cuba para hacer un reportaje a Fidel Castro, ella quedó prendada del carisma del "barbudo" y le regaló un pequeño reloj Piaget de oro y diamantes que ella llevaba puesto, él a cambio le dio uno de los dos relojes que acostumbraba a usar al mismo tiempo.  Ignoro si con el tiempo ella se desencantó de lo que se llamó "revolución cubana" o si siguió admirando a ese sistema y a quien lo había impuesto en la isla, de todos modos, hoy para mí lo importante es rendirle un pequeño homenaje a la actriz, que junto a otra grande del cine italiano, Sofía Loren, me hizo pasar muy buenos momentos delante de la pantalla ya fuera la pequeña de la sala de mi casa que la del cine de mi barrio. 


Aquí, con Gerard Phillipe en Fan Fan el invencible.


La romana, basada en la novela homónima de Alberto Moravia. Lástima que solo esté en italiano.


La Provinciana, también basada en una novela de Alberto Moravia, aquí con subtítulos en inglés. 



Con Yul Brynner en Salomón y la Reina de Saba. Aquí el calvo aparece con pelo y además sustituyendo a Tyrone Power que murió durante el rodaje de la película.